Aceptación del usuario
Una de las principales quejas de los responsables políticos y especialistas en marketing que trabajan en cuestiones de sostenibilidad o, más específicamente, en la economía circular, es que las personas no se comportan como se supone que deben hacerlo cuando se trata de sostenibilidad. La gente no recicla, no paga el precio de productos más sostenibles o todavía va al trabajo en su coche privado. La solución popular es impulsar más información o desarrollar campañas de concientización generalizadas. Sin embargo, no se produce ningún cambio significativo.
¿Por qué?
El comportamiento es un fenómeno complejo que no depende de uno o dos factores. Está conformado por aspectos internos y elementos contextuales. Uno de los enfoques más populares y sólidos para comprender el comportamiento proviene de la Teoría del Comportamiento Planificado. Siguiendo este enfoque, la conducta se realiza si existe una intención positiva de realizarla, lo que a su vez depende de los siguientes aspectos que es necesario considerar:
¿Por qué?
El comportamiento es un fenómeno complejo que no depende de uno o dos factores. Está conformado por aspectos internos y elementos contextuales. Uno de los enfoques más populares y sólidos para comprender el comportamiento proviene de la Teoría del Comportamiento Planificado. Siguiendo este enfoque, la conducta se realiza si existe una intención positiva de realizarla, lo que a su vez depende de los siguientes aspectos que es necesario considerar:
Intención
|
ActitudesEs la evaluación que hace el consumidor del comportamiento que se plantea realizar. ¿Será una experiencia positiva o negativa? Depende de las creencias individuales sobre dicho comportamiento, que a su vez dependen de sus valores.
|
NormasHay dos tipos de normas en el TPB, las injuctivas y las subjetivas. El primero se refiere a lo que el individuo cree que la sociedad espera de él. Se trata de lo que deberían hacer. El desempeño subjetivo se relaciona con una evaluación más personal, dependiendo de su círculo más cercano.
|
Percepción de la capacidad de contro comportamentalEste ítem hace referencia al nivel de dificultad para realizar la conducta percibida por el individuo. ¿Será fácil hacer lo que quiero o no?
|